Primer ensayo de entrada directa
Apreciado Señor,
Le hago llegar un saludo y con este, una contextualización del asunto, una descripción de la idea de un proyecto que me gustaría tratar con usted.
Antecedentes. Colombia está desarrollando un proyecto llamado Plan Maestro Ferroviario nacional. Este ambicioso proyecto pretende entre sus alcances, recuperar el sistema férreo existente en el país hasta 1980 cuando por diversos motivos se terminó muriendo.
Hoy, años después, tenemos una oportunidad en un país que pasó de las recuas de mulas a la navegación fluvial, al ferrocarril y después al transporte por carretera, nos hemos dado cuenta de la importancia de recuperar el ferrocarril aprovechando la existencia de los corredores interandinos, los que recorrieron el Ferrocarril de Antioquia, el ferrocarril del Pacífico, Magdalena y el del Altiplano Cundiboyacense.
Es el momento de consolidar una idea que lleva 40 años en la cabeza de los que pensaban que era un error acabar con el transporte ferroviario. El ferrocarril en un país con abundantes recursos naturales como el petróleo, el agua y la luz solar, permite generar un modo de transporte de carga y pasajeros muy económico en términos de combustible; como nuestra mayor ventaja.
Pero también tenemos importantes desventajas, como depender de la tecnología de construcción de los equipos como locomotoras, vagones y software de control y seguridad. Adicionalmente la orografía y la topografía colombiana divide el país con las cordilleras andinas de norte a sur y nos obligará siempre a tener como apoyo un sistema de transporte por carretera.
El tren ha prestado servicios muy importantes en los ultimos 40 años: El tren del Cerrejón transportó Todo el carbón desde una de las minas a cielo abierto más grandes del mundo en la Guajira, hasta el puerto, para llevarlo a los mercados internacionales. El tren ha formado parte del paisaje de algunos pueblos donde se ha empeñado en ser un atractivo turístico y más cerca de nosotros el Metro de Medellín es una de las fuentes de orgullo y pujanza de esa tierra antioqueña.
Nuesto proyecto. Desde febrero del año pasado estamos trabajando en un proyecto para la creacion de un prototipo de linea ferrea de carga y pasajeros en los Llanos Orientales de Colombia entre las ciudades de Acacias y Villavicencio en el departamento del Meta.
Esta pequeña zona de piedemonte, cuenta como uno de los ecosistemas mas fertiles del pais, una zonas prometedoras en cuanto su crecimiento poblacional, su desarrollo agropecuario y su emprendimiento, propio de una generacion que está descubriendo las posibilidades que otorga el crecimiento sin la presion de grupos guerrilleros activos en los ultimos 50 años.
Está propuesta se articula en paralelo al proyecto de transporte y ferrocarriles a nivel nacional que ya se esta desarrollando y creemos que se mantendrá como politica de estado hasta 2035 ppor lo menos.
Por ahora estamos en contacto con el precandidato a la presidencia Carlos Amaya estamos avanzando en en el departamento del Meta con el diputado Arley Gómez como apoyos institucionales
Conclusion. Estariamos interesados en tener una primera reunion con usted para comentarle las posibilidades que ofrece la repeticion del prototipo entre pequeñas ciudades para la construccion de una red de transporte ferroviario y sus implicaciones sociales, economicas y medioambientales.
Agradeciendo su atencion
Ramiro González & Asociados
Comentarios
Publicar un comentario